Dudas sobre Precio (i)

El precio bajará, el precio no bajará… Eterno dilema para los compradores y vendedores. Habitualmente mal traído al sector inmobiliario, aderezado por la casa vale tanto, se publica en cuanto y el tasador la tasa en… (vaya usted a saber) 

hoy 15 de octubre de 2021 2020 (Gracias Michael de cazatucasa.com, por avisarme) cuando parece que la bolsa se está dando una buena puede ser un buen momento para ver algunas de las confusiones que siento que se encuentran al hablar sobre precio de los inmuebles, en el sector inmobiliario. 

 Veamos este gráfico de la bolsa.

En este gráfico, no es posible tener dudas, La bolsa ha bajado y una de las grandes ventajas, es la inmediatez de obtener los datos. De forma inmediata se conoce el precio que se está pagando realmente por cada uno de los productos (valores). ¡Si! el que se está pagando, no el que se está pidiendo, Es decir si es vendedor o comprador sabe cuál será el precio (con un pequeñísimo margen) que realmente se va a obtener ese día, en este momento exclusivamente, en cualquier otro momento el precio varia y eso es normal para los operadores. En el mercado inmobiliario esto no existe. 

Creo que esa es la confusión, los datos que normalmente podemos obtener con inmediatez en el sector inmobiliario, de forma generalizada y con el que como consumidores vamos a tener que hacer nuestro propio juicio, son a los que accedemos a través de los portales inmobiliarios, que no es ni más ni menos que la oferta, es decir el importe que se PIDE.  Por cierto que se pide por propiedades  que en muchísimos casos permanecen  inamovibles, es decir que no se venden,  más en estos momentos cuando hay una caída de ventas entorno al 60% (Canarias) 

EN LA BOLSA CUALQUIERA PUEDE CONOCER EL PRECIO EN CADA INSTANTE , EN EL MERCADO INMOBILIARIO LAS ESTADÍSTICAS, MUY GENÉRICAS, TARDAN MESES EN CONOCERSE.

A DÍA DE HOY NO EXISTE NINGÚN INDICADOR INSTANTÁNEO DE ACCESO PÚBLICO DEL PRECIO QUE SE ESTÁ PAGANDO REALMENTE EN EL MERCADO INMOBILIARIO

Entre otras cosas porque aun disponiendo de los precios mas o menos en tiempo real, sería preciso hacer una criba por zonas, tipología, estado de conservación, equipamientos, demanda. Y esto complica mucho, ya que incluso conociendo el precio que se haya pagado por un inmueble en una zona determinada eso no quiere decir que sea extrapolable a otro inmueble sin hacer los ajustes precisos (armonización)  

Si puede esperar dos o tres años, no se preocupe por vender ahora. Si quiere comprar no se precipite, pero no crean que van a regalar inmuebles. ¡Es poco probable! 

Lo mejor, contar con el asesoramiento, tanto si es vendedor o comprador, de un asesor/agencia con experiencia en el sector y en el mercado actual. El podrá orientarle acerca de cual es la mejor decisión. Un asesor inmobiliario activo que se maneje bien en una zona puede realmente analizar cual es el precio adecuado.

Notas:

Intencionadamente en este post no he usado la expresión «valor» ó «valoración» en la creencia de que una valoración para nuestro sector necesariamente debe arrojar un resultado que empíricamente se podrá comprobar como cierto en un relativo corto plazo de tiempo. «El precio»

Existen plataformas on-line, tanto de portales inmobiliarios como de otras entidades del sector que permiten una valoración de los inmuebles, pero normalmente la armonización es deficitaria, las superficies son imprecisas, los equipamiento pueden tender a equívocos del precio, (parking, terrazas) o bien los precios que se toman no son de venta. Toda esta información suele precisar del análisis de un especialista para poder obtener un resultado satisfactorio.