El precio de la vivienda (ii)

Hace  un año en este post   sobre el precio de la vivienda escribía  “Si puede esperar dos o tres años, no se preocupe por vender ahora, Si quiere comprar no se precipite, pero no crean que van a regalar inmuebles. ¡Es poco probable!«

Ahora quisiera hablar un poco de que ha pasado durante este año. El mercado se ha movido mucho, más de lo esperado por el que escribe estas líneas. Comentando, con colegas de profesión, solemos coincidir que estamos atónitos por la alta alta demanda de estos meses pasados. No se preocupe si pensó bien o mal, la verdad es que podía pasar cualquier cosa. Así de loco se vuelve el mundo cuando lo sacude una pandemia caracterizada por una parálisis global en una época hiperconectada y [ademas sostenido artificialmente mediante ayudas dopantes]

Tal es la cosa que incluso hay quien habla de burbuja. Igual no hay nada que aceleré más una burbuja que decir que puede haber una burbuja, así que no lo digan mucho, no sea que el mercado se lo crea.  

https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2021/09/04/612dff3efdddff10be8b45f3.html

Dicen muchos analistas que no estamos comenzando una burbuja, creo que tiene razón, por lo menos de momento.

En la “BURBUJA” o sea antes de 2007, se produjo una situación excepcional: Una época con una super producción de viviendas que no tenía capacidad para abastecer una Super demanda, sobre alimentada con una Super financiación. Todo esto sostenido artificialmente sobre la creencia de que el mercado inmobiliario nunca caería. Así que el precio subía y subía…

Actualmente podemos ver que hay un significativo aumento de obra nueva. Hay mas licencias de obra nueva, que ya se dejan notar en algunos sitios con la proliferación de grúas. También hay Mucha liquidez en el mercado de financiación ávida de encontrar al cliente ideal. Y hay mucha demanda de compradores y POCA OFERTA.

Si, hay clara escasez de producto en muchas zonas. Y por ahí es por donde viene la tensión en los precios actualmente. Sobre todo el maldito factor psicológico… que hace que los compradores se vuelvan «locos» como si se acabasen las propiedades igual que las mascarillas durante el confinamiento o que hace creer a los vendedores que su vivienda es única en el mundo.

Si leen el artículo del periódico que les enlace arriba, habla del porcentaje de subida anual como indicativo de una posible burbuja, pero no por sí sólo un aumento rápido de precio en algunas zonas, sera un indicativo de una nueva burbuja inmobiliaria.

Los compradores dicen que las propiedades están caras y que además están subiendo de precio. Depende del lugar, hay mercados que tienen más recorrido para subir precios y lo están haciendo,  zonas premium o que están teniendo más demanda fruto de la nueva realidad.  Pero cuidado, cuando subimos el precio de salida de una propiedad podemos encontrarnos con una perdida importante de potenciales compradores . A fin de cuenta el ratio de endeudamiento es el que pueden permitirse cada comprador y por subir el precio no vamos a atraer nuevos compradores con mayor capacidad de endeudamiento.

Y no perdamos de vista que España sigue en crisis, con una inflación que dicen se está disparando, con problemas estructurales importantes, Mucho paro y bajo nivel salarial.

En resumen y para concluir

Si en este año vendió una propiedad, Felicidades porque consiguió su objetivo y no tiene nada de que arrepentirse, en general los precios no han subido como para que esperar fuese mejor que vender.

Si en este año compró, igualmente felicidades porque puede haber ahorrado algún dinerillo en la compra y además seguramente ya disfruta de su propiedad.

Si Durante este año quería vender y no lo consiguió lo siento mucho porque seguramente la espera no le será rentable ya que seguramente el mercado aún no haya alcanzado el precio que espera recibir por su propiedad, pero este sigue siendo un buen año para vender, revise su situación.

Si finalmente quería comprar y no lo ha conseguido, pues durante estos próximos meses tiene que ser muy rápido en su decisión porque es posible que alguien se le adelante ya que realmente hay escasez de buenas propiedades. Ah y por supuesto tenga clara la financiación antes de mirar propiedades, el vendedor no le va a esperar. 

y como suelo hacer, le recomiendo que consulte con un buen asesor inmobiliario. Incluso aunque no le contrate, le merecerá la pena hablar con el.